Giorgio Vasari, 1534 – BY PERMISSION OF THE MINISTRY OF CULTURE – Gallerie degli Uffizi.
Giorgio Vasari, RETRATO DE ALEJANDRO DE MÉDICI, 1534. Con permiso del Ministerio de Cultura – Galería Uffizi.
Giorgio Vasari es un ejemplo de intelectual y artista ecléctico del Renacimiento. A lo largo de su carrera permaneció al servicio de los Médici como pintor y arquitecto de corte, recibiendo numerosos encargos, entre ellos El retrato de Alejandro de Médici. Primer duque de Florencia, Alejeandro es retratado en una composición llena de significados alegóricos. La brillante armadura es sinónimo de sus cualidades como líder, el manto rojo simboliza la sangre de los enemigos derrotados, la circularidad del taburete indica que su reinado nunca terminaría. La rama de laurel que renace del tronco cortado es un homenaje a la dinastía de los Médici, siempre más fuerte a pesar de los obstáculos que debe afrontar. Una obra de arte que celebra los valores de Alejandro, el coraje y la confianza de la nueva generación Medicea.
Desde los albores del Renacimiento, Florencia ha latido como un crisol donde intelectuales, artistas, científicos y músicos fusionan sus diversos conocimientos. Gracias al patrocinio innovador de los Medici, la ciudad se transforma en un escenario expansivo que da a luz a una comunidad experimental. Los estudios y academias de artistas, cargados de fervor vibrante, emergen como epicentros de la alquimia creativa. Desde estas profundidades florentinas surge un ethos ecléctico, esculpiendo nuevos paradigmas de belleza y moralidad. Estos mismos valores son los pilares de la visión de Ferragamo, cuyo espíritu se entrelaza con una sinfonía moderna de creativos - desde creativos, directores y fotógrafos hasta artistas, diseñadores de sonido y académicos. Juntas, forjan una comunidad dinámica, dando forma a un tapiz multifacético de arte y pensamiento contemporáneo.