Francesco Granacci, JOSÉ LLEVADO A PRISIÓN, hacia 1515. Con permiso del Ministerio de Cultura – Galería Uffizi.
Un dechado de pureza. Un encarcelamiento injusto. La obra José llevado a prisión de Francesco Granacci, realizado en 1515 para la cámara nupcial de la familia Borgherini, representa las pruebas y tribulaciones de la vida de José, injustamente encarcelado pero irradiando sabiduría. La historia de José es un testimonio de resiliencia e innovación, un símbolo de la experimentación constante que nos impulsa hacia adelante. Las coloridas figuras están orquestadas en un cautivador entorno arquitectónico, demostrando la maestría de Granacci en el detalle y la perspectiva. Su diligencia, gracia y asombroso uso del color, celebrados por Vasari, reflejan el compromiso de Ferragamo con la artesanía, la belleza y el heritage. Este Nuevo Renacimiento defiende el entrelazamiento del pasado y el futuro, la tradición y la innovación, rindiendo homenaje a la sabiduría histórica al tiempo que da forma a los contornos de nuestro futuro.
Desde los albores del Renacimiento, Florencia ha latido como un crisol donde intelectuales, artistas, científicos y músicos fusionan sus diversos conocimientos. Gracias al patrocinio innovador de los Medici, la ciudad se transforma en un escenario expansivo que da a luz a una comunidad experimental. Los estudios y academias de artistas, cargados de fervor vibrante, emergen como epicentros de la alquimia creativa. Desde estas profundidades florentinas surge un ethos ecléctico, esculpiendo nuevos paradigmas de belleza y moralidad. Estos mismos valores son los pilares de la visión de Ferragamo, cuyo espíritu se entrelaza con una sinfonía moderna de creativos - desde creativos, directores y fotógrafos hasta artistas, diseñadores de sonido y académicos. Juntas, forjan una comunidad dinámica, dando forma a un tapiz multifacético de arte y pensamiento contemporáneo.