Saltar a la navegación Saltar al contenido principal Saltar al piè de página
08
SPLIT_SCREEN_07

Piero della Francesca, "Ritratto di Battista Sforza", 1467-72. By permission of the Ministry of Culture – Gallerie degli Uffizi.

Virtudes de fe, esperanza y caridad. Emblemas de un compromiso duradero. El díptico de Piero della Francesca es una fascinante fusión de códigos renacentistas y flamencos, testimonio de la evolución de los cánones de la expresión artística. La obra se inspira en los retratos clásicos sobre medallas, dando lugar a un díptico icónico que es a la vez atemporal e innovador. Battista Sforza emana un aura de refinamiento y elegancia que resuena con la dedicación de Ferragamo a la belleza y la artesanía. Su imagen es un testimonio de la atención al detalle que respalda la ética de la marca. El reverso de la pintura muestra una cautivadora escena de carros triunfales, que se hace eco del espíritu de las tradiciones antiguas, y exhibe unicornios saurios, símbolo de la castidad, y un pelícano, símbolo del sacrificio. La interacción entre tradición y modernidad, historia e innovación, constituye el núcleo del Nuevo Renacimiento.​

Desde los albores del Renacimiento, Florencia ha latido como un crisol donde intelectuales, artistas, científicos y músicos fusionan sus diversos conocimientos. Gracias al patrocinio innovador de los Medici, la ciudad se transforma en un escenario expansivo que da a luz a una comunidad experimental. Los estudios y academias de artistas, cargados de fervor vibrante, emergen como epicentros de la alquimia creativa. Desde estas profundidades florentinas surge un ethos ecléctico, esculpiendo nuevos paradigmas de belleza y moralidad. Estos mismos valores son los pilares de la visión de Ferragamo, cuyo espíritu se entrelaza con una sinfonía moderna de creativos - desde creativos, directores y fotógrafos hasta artistas, diseñadores de sonido y académicos. Juntas, forjan una comunidad dinámica, dando forma a un tapiz multifacético de arte y pensamiento contemporáneo.

230822 Link New Renaissance Desktop

Giorgio Vasari, 1534 – BY PERMISSION OF THE MINISTRY OF CULTURE – Gallerie degli Uffizi.